Quantcast
Channel: Volando a ras de suelo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

¡ELIGE TU VERSION!: hoy, "HIJO DE LA LUNA"

$
0
0

Ay chico, tengo tal racha de productividad bloguerística que se me amontonan los "posts" y no acabo de darles salida. Tenía un "pasaporte" literario precioso en el tintero pero por razones de actualidad me he decantado por este precioso"Elige tu versión".
Y es que este pasado fin de semana "El País" ( y palabra que no me dan comisión los del grupo PRISA por estos artículos ) comenzaba una colección en la que van a rescatar en versión CD todos los LP's de Mecano, uno de los grupos más míticos ( y no sé si más sobrevalorados ) del panorama musical nacional. Yo, pensando en que el quiosquero tiene un polvazo enriquecer mi discoteca y conseguir en versión digital algún vinilo que tenía cogiendo polvo por casa, me he animado a hacerla, y a ello ha contribuido el que la primera entrega fuese este "Entre el cielo y el suelo", el disco del grupo que más me gusta. Igual es mi favorito porque es donde más rienda suelta se le da a Jose María Cano para lucirse y sacar esas canciones tan imaginativas, romanticas y un punto excesivas que tanto me gustan en contraposición con su hermano Nacho que siempre me ha parecido más frío, formal y técnico en su labor ( y eso cuando no caía en esos rollos místicos con los que no me identificaba nada ). De hecho en este album aparecen varias de las canciones fundamentales de la historia del trío y casi todas están firmadas por Jose Maria... algunas además alcanzaron fama internacional como vamos a ver en este "Elige tu versión" de hoy que he dedicado a...

"HIJO DE LA LUNA"

Este tema nunca fue de los que más me convencieron del disco ( un poco demasiado trágico y tremendón para el frívolo chico-pop que yo era y de hecho soy ) pero ha sido el que más versiones y reinterpretaciones ha recibido por todo el globo terráqueo. Tratando de no caer en lo más obvio he aquí cuatro versiones que he buscado y que espero consigan llamar tu atención...a mi por lo menos ,partiendo de la base de no ser ésta mi canción favorita de Mecano, me ha gustado mucho oirlas, a ver qué piensas tú.
El argumento de la canción es un poco machista en la línea de los cuentos clásicos en los que la tía que toma la iniciativa e intenta pillar cacho por métodos poco convencionales siempre sale escarmentada: una muchacha enchochada hace un conjuro lunático para poder llevarse a un tío al huerto y al final le sale -claro- el tiro por la culata, porque cuando uno intenta pactar con fuerzas superiores, ( léase espíritus diabólicos, deidades griegas o cuerpos planetarios ), normalmente estos te acaban tomando el pelo y dándote sopas con honda.
Pero vamos al asunto musical o me perderé para siempre en estos patatales...

THEATRES DES VAMPIRES
La primera reinterpretación corre a cargo de este grupo, una banda italiana de metal gótico cuyo nombre está inspirado en las "Crónicas Vampíricas" de Anne Rice ( un estupendo ejemplo de lo mucho malo que se puede generar cuando uno se empeña en exprimir una idea hasta la última gota y que te conste que hablo de Anne y no del grupo musical ). Los chicos tienen ¡diez albumes! en su haber y una biografía musical de lo más curiosa...a mi no sé, le aportan a la canción un rollo sinfónico y coral así como muy potente que me ha parecido divertido. A ver qué te parece...



SIX PACK

Bueno-bueno-bueno, esta versión que en un primer momento te puede arrancar la sonrisa por la voz con la que sorprende el cantante solista es una de mis favoritas, porque a pesar de eso y de estar cantada toda "a capella" esta banda de maromos se lo toman muy en serio y les queda preciosa. Sé que este sexteto viene de Alemania pero no he podido averiguar mucho más en lo poco que he buscado. Aún así me han dado ganas de saber más de ellos porque cantan como angelicos, ya verás...


RAPHAEL

No soy nada amigo de este señor a pesar de que le pueda reconocer su mérito musical por todos los años que lleva en el machito, pero en fin, como la idea es mostrar cosas distintas aquí tienes a Raphael que consigue hacer de la canción algo que solo se parece a Raphael a pesar de que le ayude en el dúo la mismísima Ana Torroja. Justo es decir que el Raphy se lo sigue pasando fenomenal consigo mismo en el escenario y con eso consigue hacer disfrutar a sus adeptos y quien sabe, ¡igual disfrutas hasta tú!


SUMI JO

¿Creias que solo hasta Alemania e Italia había llegado esta canción?...pues te quedas corto: para darte una idea de las dimensiones que alcanzó este tema en su deambular por el mundo, aquí te traigo el toque oriental que una soprano surcoreana le aporta en la multitudinaria ceremonia de apertura de un campeonato de atletismo celebrado en el 2011. Como toda ceremonia de acontecimiento deportivo que se precie, resulta vistosa y bonita de ver, y cuando Sumi se arranca en la apoteosis final allá por el minuto 03:25 la versión adquiere todo su esplendor.
Ahora la gran pregunta: ¿porqué allá por el minuto 02:47 aparece la desconcertante sombra de UN CONEJO dándole al mortero en la luna?: pues porque al parecer hay una leyenda coreana según la cual en la luna viven dos conejos elaborando galletas de arroz, una luna que además está considerada un ser divino que escucha los deseos tuyos y mios, pobres mortales, y los hace realidad.
Con conejos o sin ellos, vas a flipar con el rollo asiático de esta versión: ¡que majos!



MECANO

Y por fin, para establecer la diferencia y como punto de inflexión, la versión original, esto es, la que cantaba Ana Torroja en los tiempos de mayor éxito de la banda. En ella no hay nada de las estridencias operísticas y/o líricas de todas las versiones que vinieron después, porque.a diferencia de todas ellas Ana interpreta la canción con un tono intimista, dulce y sin estridencias que quizás termina por ser la más personal y la que en definitiva destaca sobre las demás...¿o no? ¿qué dices tú?


¿Y con cual me quedo yo?...pues quizás por haber oído tantas veces ya la original, me voy a tirar por una versión y creo que el puesto de oro del podio se lo voy a dar a los Six Pack porque a su manera, además de cantarlo muy bien, le dan al tema ese aire como mágico y misterioso que tan bien le viene a un "cuento de hadas" como el que narra la canción.
Y ya está.
Que estoy en mitad de una semana de trabajo y obligaciones extra-laborales super dura y a pesar de todo ya ves, encontré un hueco para dejar este bonito post, lo cual demuestra que por muy liado que uno diga que está, cuando tiene verdaderas ganas de hacer algo lo termina por hacer aunque sea restando tiempo a sus obligaciones.
Que cuando se quiere, casi siempre se puede.
El"casi" lo dejo ahí, por lo que puedas decir tú...

Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles